Blog

11º Blog Maratón Internacional de Castellón

16.12.2013 15:54

Mi última carrera del año, mi única carrera de este año en asfalto y posiblemente, mi única cita al año con el asfalto, en el futuro.

Durante los últimos 2 meses, tras la Ultra, tuve serias dudas sobre correr esta carrera, por una parte el cansancio acumulado de este año, año que sin dudas ha  sido mi mejor año a nivel de retos y carreras, y por otro lado las carreras de asfalto, pero lo cierto es que habiendo decidido no correrla, finalmente un mes antes decidí tirarme al ruedo e intentarlo, realmente por cuatro motivos, el primero porque pensé que sentiría envidia de ver como otros disfrutaban corriendo ese día y yo no, el segundo porque nunca me he perdido ninguna edición de esta carrera, el tercero porque quizás es muy difícil ver una ciudad tan bonita como se pone Castellón ese día y el cuarto porque era el dia ideal para estrenar equipo, DRT.

Así que un mes antes, decidí que tenía suficientes motivos para hacerla, así que aunque no había tiempo material para preparala había que ponerlo todo, la verdad es que a mi favor jugaban dos factores, uno es el tono físico que he conseguido mantener durante todo el año y que me permitía llegar en buenas condiciones pese a no haber entrenado en asfalto y el otro la experiencia de haber corrido ya 5 maratones en mi vida anteriormente a este, así que me aferre a lo que entendía que tenía como positivo y me volqué en este nuevo proyecto.

Tengo que decir que ese día salíó todo perfecto, condiciones físicas, clima, compañía y mentalización adecuda, finalmente 3:30:34, con muy buenas sensaciones al acabar la carrera y con la espinita clavada de no haber podido bajar mi marca de 3:28:00, pero al fin y al cabo quizás esto útimo es el motivo necesario para volver el año que viene, al menos sigo manteniendome en el 40% de los de arriba que no está nada mal.

Lo dicho, una carrera que me permite cerrar un buen final de temporada y ha sido un buen entreno sin duda para la temporada 2.014, con montaña, montaña y mucha montaña.

 

Clasificación Maratón 2.013 Castellón.pdf (198075)
Diploma IV Maratón de Castellón.pdf (881143)

 

10º Blog Trailnight de Benicasim

11.11.2013 12:59

Sin duda una carrera diferente y sin duda una experiencia que viene y que se acabará imponiendo.

Srs, acostumbremonos a nuevas experiencias, porque creo que la moda de correr por la noche ha venido para quedarse, empezó por las carreras de asfalto, maratón Bilbaó, etc y empieza la moda de las carreras por la noche de montaña.

Sin duda la experiencia es fántástica, libertad absoluta y tener la ocasión de disfrutar de la noche en plena naturaleza, experiencias que valen la pena sentir, lo único que desde mi punto de vista es importante es no llevar esta moda a situaciones extremas, es decir, correr por la noche en la montaña, no es fácil, intenten por favor los organizadores de estas carreras ,elegir circuitos que nos permitan disfrutar, elijan bajadas favorables para todos y quizás debamos prescindir de los tramos excesivamente técnicos por la noche, cuidemos a los deportistas que al fin y al cabo son los que le dan sentido a estas competiciones.

La trailnight, ha sido una carrera muy bonita, pero mi opinión, opinión que creo coincide con la mayoría de los participantes, es que hubieron tramos en bajada excesivamente técnicos y que podían haberse sustituido por otros tramos mas aconsejables y que nos hubieran permitido disfrutar mas, el desierto de las palmas da mucho juego para correr y disfrutar, sin la necesidad de abusar o llegar a explorar límites que puedan hacer peligrar la salud de los protagonistas.

 

CLASIFICACION MEDITERRANEO TRAILNIGHT 2.013.pdf (4552409)

 

Nos vemos en la próxima aventura.

Saludos

David Abad

9º Blog Ultratrail Cavalls de Vent.

01.10.2013 17:09

Desde mi punto de vista, la frase que mejor resume lo que significa correr una ultratrail es esta frase de Ghandi....

"Un esfuerzo total, es una victoria completa"

Aunque Ghandi no pensaba en las carreras de ultratrail cuando dijo esta frase, esta frase tan simple, resume lo que para mi es un sentimiento muy habitual en un corredor de ultrafondo, porque correr una carrera de ultrafondo es sin duda un esfuerzo total y máximo, pero es cierto que cuando acaba la carrera y te pones a pensar lo que has hecho, la sensación es de sentirte completo, muy completo, sobre todo desde un punto de vista emocional.

Cavalls de Vent, ha sido mi primera ultratrail, y la verdad, es que puesto a debutar no me fui a la mas sencilla, 100km, 13.320 de desnivel acumulado de los cuales 6.668 son positivos, en definitiva un auténtico "palizón".

La verdad es que cuando llegé a Bagá el día antes, "me acojoné", pese a haber entrenado tres meses a tope con un buen plan de entrenamiento, haberme preparado mentalmente y psicologicamente para la ocasión y tener un plan nutricional adecuado para el acontecimiento, el día antes de la carrera empiezas tomar conciencia de lo que vas a hacer y como siempre, te asaltan las dudas, los miedos, etc, siempre hay algo que crees que te falta, además en esta ocasión se juntaban un monton de sensaciones nuevas y desconocidas para mi que te producen un miedo lógico, uno la distancia, otro la altitud, otro el terreno, otro la climatología y así vas sumando sensaciones nuevas.

Además estas carreras tienen otro componente extra, que es el estratégico, la organización te obliga en este tipo de carreras a llevar un material obligatorio y otro optativo, el material optativo lo metes en una bolsa que te entregan en este caso en el km 40, y en este punto hay que saber hacer las cosas muy bien y según la estrategia de carrera te puede interesar cargar la bolsa con un tipo de material u otro por ejemplo (zapatillas de recambio, calcetines, alimentación), pero claro siempre hay que tener en cuenta, que si la mochila ya te pesa, todo el material que incorpores aquí luego habrá que transportarlo en la mochila  hasta la meta, salvo lo desechable, por lo que es muy conveniente analizar muy bien que te llevas, porque te lo llevas y la ulilidad real que le vas a dar, no es un día para cargar con cosas innecesarias.

 

Pero, volviendo a la carrera, deciros que Cavalls de Vent, es espectacular, Bagá es el pueblo de Kilian Jornet y allí la gente vive la montaña y las carreras de montaña con mucha pasión (como por ejemplo en Maranello se vive la Ferrari y la fórmula 1), y esa pasión se traslada en forma de ánimo y consejo al corredor, tal es la pasión de la población de este pueblo por la montaña, que te encuentras seguidores de la carrera a cualquier hora del día y de la noche, y eso es lo que quizas la convierte en una carrera diferente y especial, al final y al cabo, Cavalls de Vent es una de las 20 sky runners mundiales.

La Cavalls de Vent del 2.013, arrancaba con algunas dudas, a las condiciones extremas que se vivieron en la edición del 2.012 ,que supuso el abandono de casi el 80% de los corredores, se le sumó el fallecimiento de una corredora local, Teresa, que en paz descanse, factores que hicieron que esta edición del 2.013 arrancara con el miedo de todos en el cuerpo, estando la organización de la carrera en el punto de mira de todos, el rumor que corría por Bagá es que al año anterior debieron suspenderla ya que era imposible correr con las condiciones climatológicas que se tuvieron que vivir ese día.

En esta edición yo diría que la organización estuvo bien en casi todo, y digo en casi todo porque desde mi punto de vista acabar una ultratrail no está al alcance de cualquiera y cuando la acabas que menos que tener algún detalle con los corrredores, como una camiseta finisher o algo testimonial que te acredite mas allá del diploma, que si que lo hubo, los corredores de running en el fondo somos muy básicos, al final corremos, como el caballo por la zanahoria,  por cosas tan básicas que lo que mas ilusión te hace son estos pequeños detalles, algo tan básico y tan simple que en esta ocasión la organización ha obviado, una pena, con respecto al voluntariado y equipo médico en carrera un 10, llegabas a los refugios y se volcaban en  atenderte nada mas llegar sin haber pedido nada, en definitiva un 10.

Si algo tiene esta carrera y que la convierte en especial, mas allá de la cantidad de aficionados, es la salida.....

Plaza de Cataluña de Bagá 7.00h, 1.050 corredores preparados, otros muchos aficionados pegados a las vallas animando y de repente, suena la canción del "último mohicano", himno de la Cavalls, todo el pueblo se calla, todos los corredores se calllan concentrados, el silencio es tan duro, que se puede cortar con un cuchillo, emociones de todo tipo encontradas, miedo, respeto, ilusión, motivación, entusiasmo, pero sobre todo mucho, pero que mucho respeto por lo que siginifica lo que todos sabemos que vamos a hacer, los pelos se te ponen de punta y la carne se te pone de gallina, incluso en mi caso alguna lágrima producto de la emoción, nunca jamás había vivido algo así, simplemente es espectacular, cuando arranca la carrera estas enchufado a tope.


La carrera arranca, sales del puebo de Bagá y en apenas 1 km nos encontramos con las 1º dificultades, 14km de subida continua, que para estar recién desayunado, no está mal. En el km 8 alcanzas el 1º avituallamiento (refugio del rebost) y fimalmente coronas en el km 14 (refugio niu de làguila), durante esta 1º fase de la carrera la verdad es que yo estuve muy conservador, un poco nervioso e inquieto y muy reservado, creo que hice bien porque la carrera no ha hecho mas que empezar y los esfuerzos sin sentido en estas carreras se acaban pagando siempre.

En esta 1ª fase de la carrera, todo el mundo va igual, nadie quiere malgastar fuezas innecesariamente y se trata de habituarse a la carrera, valorar tus propias sensaciones y coger poco a poco el ritmo de carrera.

https://youtu.be/ZHS1oCYe4bk

Una vez coronado el km 14 (refugio niu de làguila 2.400) comienza una bajada muy buena con alguna subida hasta el refugio de Bellver (km 39), la verdad es que en esta parte de la carrera yo personalmente me sentí muy cómodo, empezé a corrrer bien, las piernas iban muy sueltas, veía que empezaba a marcar vueltas con muy buen promedio, pasaba a mucha gente y me iba animando, sin duda esta parte de la carrera es de la que mejor recuerdo guardo porque disfrute mucho tanto en la subida como en la bajada.

Bellver es un punto estratégico por dos razones, uno porque te plantas allí a la hora de comer en mi caso 14:30 y dos porque es el punto que ha elegido la organización para hacerte entrega de tu bolsa con el material optativo que decidiste incorporar, cierto es que la llegada a Bellver se realiza a un pabellón deportivo, que ha sido habilitado como refugio-comedor, donde puedes comer e incluso sentarte a descansar, Bellver es el punto mas accesible para que tus acompañantes puedan ir a verte, por lo que si vas con acompañantes, este es un buen punto para darles algo de material sobrante y cambiar cosas.

Tras la comida y la revisión obligatoria de material que te hacen en este punto de la carrera, breve descanso de 15 minutos y despedida a los familiares, a sabiendas que con casi toda seguridad no podrás volver a verlos hasta la llegada a meta en caso de poder alcanzar el finisher de la prueba.

Trás la comida en Bellver comienza la 2º parte de la Cavalls de Vent, una parte muy dura donde comienzas una ascensión de unos 1.300 m de altitud que te llevan desde Bellver (km 39) hasta el refugio de Cortals de L´Ingla (km 47) y Prat de Agulló (km 58), esta parte es muy dura y la realidad es que no paras de subir, es conveniente hacer las subidas a andando rápido y los llanos y bajadas corriendo, hay zonas buenas para correr aunque la bajada a Prat de Agulló es bastante peligrosa porque se trata de sendas con piedra suelta, de mucha pendiente y con mucho zig-zag en curvas, de hecho algunos tuvimos algun sustillo e incluso nos salimos en alguna curva cerrada.

Para mi está segunda parte de la carrera, Bellver, es una parte que recuerdo con mucho cariño porque a la salida del refugio tras la comida, coincidí con Tomás Blanes, un mallorquín de 42 años, que ya tenía experiencia en el tema ultras y que se vió obligado al abandono la edición anterior de la Cavalls debido a las duras condiciones climatológicas, hicimos piña y nos estuvimos ayudando en un tramo muy complicado, no solo por la dura ascensión, sino también porque entras en una franja kilométrica psicológicamente muy difícil, superas la distacia de la maratón (42) para afrontar la distancia de un trail habitual (63), que en mi caso es a distancia mas larga recorrida hasta la fecha,(63).

La llegada a Prat de Agulló, es algo que redordaré siempre, porque realmente este punto es un punto de inflexión en la carrera, a partir de aquí o tiras con ganas o es muy planteable el quedarte y dar por finalizada la carrera.

Yo recuerdo en este punto dos cosas, mucho frio, es el momento donde decidí ponerme la camiseta térmica y anudarme la chaqueta a la cintura para tenerla a mano cuando fuera necesario, y recuerdo que en ese inpass de tiempo en el refugio, entre que te preparas y te cambias, me enfrié mucho y me vi obligado a beber mucho caldo caliente para entrar en calor y por otro lado recuerdo este punto como que es el primer punto donde me tuve que enfrentar a mi primera guerra psicológica cuando un miembro de la organización me comentó que "ya solo quedaba una maratón", la verdad es que el me lo dijo para animarme, era como decir, "ánimo has corrido casi 60 solo quedan 40", pero hubiera preferido que no me hubieran dicho nada porque para mi psicológicamente es mas motivante el pensar que ya tengo 60 km en el bolsillo  que me quedan 40 km, yo personalmente funciono mejor pensando en lo que ya hecho que en lo que me queda por hacer.

Para Tomás, seguir tras Prat de Agulló, era un gran reto porque es el punto donde el año pasado tuvo que abandonar, como la mayoría producto del tiempo, y la verdad yo andaba muy bien y muy animado así que egoistamente decidí contagiarme del subidón de motivación de Tomás y de su ambición por apretar el paso, y la verdad es que así fue, hicimos una muy buena y rápida ascensión tras Prat de Agulló y la verdad es que conseguimos culminarla antes del anochecer.

Tras Prat de Agulló comienzas una dura subida que te lleva al punto mas alto de la Cavalls donde tocas practicamente el cielo y que sin duda cuando coronas es una dura inyección de moral, uno por lo alcanzado y dos porque a partir de ahí puedes relajarte ya que comienza una buena bajada de 14 km pasando por los refugios de Estasen (km 70) y Gresolet (km 74).

Al llegar a la cima coincidimos con otra persona que para mí fue decisiva en la 3ª parte de la carrera, Alfred, la historia con Alfred empieza cuando el me llama gritando desde la cima, Tomás y yo empezabamos a bajar, yo había perdido un guante y Alfred lo hábia encontrado.

En ese momento, esperamos a Alfred, me entrega la guante y se suma a Tomás a mí, pasando nuestro grupo de dos a tres componentes, y juntos arrancamos la bajada de 14 km rumbo al Gresolet.

Durante la bajada Tomás decide apretar el paso y Alfred y yo nos quedamos detrás mas tranquilos y en el fatídico km 70, yo me caigo al suelo en una bajada y me lesiono la rodilla derecha, aguanto como puedo con la ayuda de Alfred hasta el refugio del Gresolet, una vez llegados allí los asistentes médicos me curan la herida y me vendan la rodilla.

Recuperado del incidente, Alfred y yo proseguimos la marcha con el único objetivo de afrontar el tramo final, quedaban 26 km y ya empezabamos a sentir que el objetivo lo téniamos muy cerca.

Tras Gresolet afrontamos una subida "corta" ( corta en el prineo es mas o omenos 1 hora de subida) pero muy dura, los km se empiezan a notar en las piernas y es cuando la cabeza mejor debe funcionar, coronamos en la cima y comienza una bajada de 9 km hasta Sant Martí.

En este punto, tienes la sensación de que la carrera esta hecha, pero un consejo que os doy es que, "en una Ultra nada está hecho hasta que cruzas la meta", efectivamente Alfred me advirtió de la dureza del tramo final y decidimos reservar un poco en la bajada. Llegados a Sant Martí, hacemos un buen avitualamiento para recargar pilas y nos volcamos a afrontar la subida que nos llevará a San Jordí (km 88), la complejidad de esta subida radica en que son 5 km donde afrontas un desnivel de 500 metros de altitud.

Cuando llegas a San Jordí, empieza el tramo final, 12 km de medio subida y medio bajada, esos km son los km de "la liberación", por primera vez sabes y te das cuenta que lo tienes, empiezas a estar convencido y simplemente te lanzas a por ello, ya nada te duele y todo es ilusión, pasan los km y recuerdo personalmente los últimos 2 km entrando casi en el pueblo, ese momento es brutal, vas llegando son las 5:30 de la mañana y hay gente animándote y gritándote, es un subidón y cuando de repente giras la última curva del pueblo y ves tu familia, la meta............

Ya estás, emoción, satisfacción, orgullo, lo has conseguido has vencido a los miedos, al dolor, a tu mente, te sientes muy, pero que muy grande, lo que sientes al llegar jamás lo habia sentido en otras carreras, eres un finisher.

No os perdais el reportaje oficial de you tube de la carrera es espectacular.

diploma david abad finisher.pdf (245262)

https://youtu.be/Fp9uhpNcfOI

Un abrazo a Todos, gracias por el apoyo recibido y como siempre, mientras la salud lo respete no séra la última.

David Abad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8º Blog la Marxa al Bartolo

08.07.2013 11:54

Y llegó el día, la carrrera de casa, para algunos nuestro jardín, la Marxa del Bartolo, una de las clásicas de la provincia, la única carrera que te permite correr por montaña y acabar llegando a meta y refrescarte en el mar.

Lo de refrescarte en el mar, no es cachondeo, ¡¡¡07 de Julio...!!!.

Además de San Fermín es San Calor, si algo tiene esta carrera es la dureza del calor, aunque empieza a las 7 de la mañana, cuando llegas a las crestas del Bartolo, que en condiciones normales dirías que has pasado lo mas duro de la prueba, fisicamente puede que sea verdad, pero animicamente empieza la peor de las batallas.

Si haces una buena carrera estarás en la cima en 1:15:00 mas o menos, habiendo superado las subidas mas duras, serán las 08:15 de la mañana y empieza a notarse el calor, subes a las antenas y empieza la gran bajada de unos 3 km, donde te vas recuperando y refrigerando, pero el calor va increscendo de forma que empieza un duro combate anímico que durará hasta el final, y como no, los últimos km se hacen eternosssssss.

Esta carrera la he hecho varias veces, mi mejor marca fue el 2.010 con 2:41:08, en el 2.009 hice 2.53:08, cierto es que el recorrido ha cambiado en estos años, la distancia es mas o menos la misma, pero los tramos iniciales han variado un poco, a mi personalmente me gustaba mas los anteriores circuitos pero sigue Siendo una de las mejores carreras de montaña de la provincia donde se junta, desnivel, paisaje, época del año y atractivo turístico, en definitiva indpendientemente de la fecha y de la dureza del calor, no se puede renunciar jamás al Bartolo, es una cita obligada para cualquier corredor de montaña de esta provincia.

Al Bartolo, no se le puede decir que no, los que vivimos en Benicasim y entrenamos por aquí, lo disfrutamos todo el año y lo competimos un día al año, este año para mi ha sido lo que me esperaba, un buen entrenamiento y lejos de ser un objetivo en si esta carrera para despedir la temporada hasta Septiembre, se ha convertido en un entrenamiento muy necesario para aforntar la gran cita de este año, mi objetivo era correrla com entrenamiento y estar por debajo de las 3 horas, de forma que 2.52.20, puesto 200 de 532 con una media de 7:20, objetivo cumplido.


 

Clasificación Bartolo 2013.pdf (153503)
Diploma carrera de Bartolo 2.013.pdf (604189)

Saludos

David Abad

7º Blog la Petjada de San Juan de Moró

08.07.2013 11:33

La verdad es que esta carrera no la habia hecho nunca y tengo que decir que es una carrera muy interesante, tiene tramos muy buenos para el que quiera correr con mucha pista para disfrutar tanto en subidas como en bajadas, los tramos de senda son muy buenos tambíen con desniveles importantes y las bajadas sin ser excesivamente técnicas te permiten acelerar marcha y disfrutar.

Para algunos, esta carrera significa casí el cierrre de una temporada antes del descanso veraniego y en el cuerpo y en las caras se nota.

Mi marca 2:27:32 puesto 249 de 701 con una media 7:02.

La recomiendo, muy buena orgnización y muy buen ambiente, lo único a tener en cuenta, es que conviene aparcar cerca del club de futbol, porque es allí donde están las duchas y entre el campo de futbol y la meta hay 1 km de distancia.

 

CLASIFICACION XIV PETJADA SANT JOAN DE MORO - clasPetjada2013.pdf (6130321)

 

Saludos

David Abad

 

 

 

 

 

6º Blog Cursa de Rodeno de Nules 2.013

03.06.2013 16:48

 

Este pasado 26 de Mayo estuve en la cursa de Rodeno de Nules, ha sido mi prmiera cursa, una buena experiencia, 2:20:15, puesto 274 de 617 corredores.

Mis sensaciones en la carrera han sido buenas, pese a que no estaba recuperado todavía de la MIM.

Esta carrera es muy parecida a la Vilavella, de hecho ,sales de Nules y vas dirección a la Vilavella y asciendes el pico y practicamente haces el mismo recorrido que en la otra carrera, cambia la bajada, esta menos técnica y mas corredora y el tramo final, por lo que aquellos que hayan corrido en la Vilavella, ya saben de que les hablo.

En definitiva, una carrera con un muy buen perfil para no especialistas en montaña, poco técnica y con subidas y bajadas mayoritariamente por  pistas anchas que permiten correr bien tanto en subida como en bajada, 3 a lo máximo tramos complicados, y el resto muy buen terreno para correr, lo que la convierte en una carrera rápida y buena para corredores de asfalto, sino fijaros en la clasificación y en los tiempos.

Desde mi punto de vista el tramo final se debería cambiar puesto que la llegada no luce, como debería ser una carrera que finaliza en una pobación importante y donde corre tanta gente, creo que es conveniente tratar de cuidar estos detalles para futuras ediciones.

 

Os dejo algunas fotos y la clasificación final.

CLASIFICACION IV CURSA DE RODENO.pdf (5169541)

 

Saludos

David Abad

Enjoy yourself

5º Blog MIM 2.013.

23.05.2013 09:39

Efectivamente la MIM es una carrera especial...

Efectivamente para quien nunca la ha corrido vale la pena y la recomiendo.....

Y efectivamente es una carrera dura, muy dura.

La verdad es que lamento no haberla corrido antes, creo que es una carrera que si se puede se debe correr todos los años, desde luego a partir de ahora estrá presente en mi calendario.

Para mi ha sido una experiencia inovidable, nunca había corrido una distancia de 63 km y com os podeis imaginar, en situaciones así, uno empieza a pensar ¿que pasará cuando lleve mas de 42 km corriendo? ¿como se comportará mi cuerpo?.

Realmente, llega un momento, en que la cabeza y la estrategia que hallas tenido en la carrera es fundamental, el "coco", en este tipo de distancias es lo mas importante y decisivo, sin la cabeza bien preparada esto es imposible hacerlo, además mi cuerpo se comportó estupendamente no tuve ni las temibles pájaras ni sufrí deshidratación, no me entere ni de los famosos muros, ni tuve desfallecimiento alguno, la ilusión, la preaparación y sobre todo la determinación hacia el objetivo, pudo con todo.

Este 11 de Mayo, tuvimos suerte, el tiempo acompañó aunque en la fase final de la carrera, subiendo de Xodos a San Juan, yo tuve lluvia y granizo, pero la realidad es que la climatología fue excelente con poco calor y un tetmperatura media muy agradable durante toda la carrera.

Un 10 a la afición, en cada pueblo, Useras, Xodos, la gente se volcó con la carrera y esto claramente ayuda y estimula, una gran atención y una gran predisposición a ayudar a los corredores.

Como me habían comentado antes de la carrera, la MIM, tiene tres partes, de Castellón a Useras,un recorrido que permite correr bien aunque hay que prestar atención a la subida a Penyeta Roja y antes de Borriol (tramo donde la carrera se atasca mucho), luego a partir de ahí tienes un buen terreno para correr, Tras Useras y hasta Xodos, pasando por San Miguel, la carrera se endurece mucho tanto por el terreno como por lo paisajístico y finalmente llegas a Xodos, a mí me dijeron que cuando llegara a Xodos ya estaba todo hecho.

¡¡Pues bien!!, no os lo creais, cuando llegas a Xodos empieza el maratón psicológico, 9 km mas o menos, que no se acaban nunca, cuesta arriba y donde obviamente las fuerzas ya no son las mismas, corrres tu contra ti mismo, emociones, sentimientos y finalmente ves la meta y cuando la tienes delante, la emoción que se siente y la ilusión que te crea, te pone hasta la carne de gallina y cuando cruzas, si sabes porque, lloras de emoción, solo por esto vale la pena haber sufrido 9h y 12 minutos.

Para mi, 9 h 12 minutos, puesto 507 de 1.483 y siendo mi primera carrera en esta distancia y con sensaciones claras de poder haber bajado el tiempo, me deja satisfecho, sobre todo porque finalmente he sido seleccionado para correr la Ultra de Cavalls de Vent del parque del Cadí - Moixedo de 100 km y esta MIM me ha abierto las puertas a lo que es mi gran reto, Cavalls de Vent...

Saludos

David Abad

FOTOS MIM.docx (365863)

DIPLOMA PARTIPANTE DAVID.pdf (133016)

 

 

4º Blog Marxa de Cabanes 2.013.

22.04.2013 17:15

Hola compañeros, el pasado 13 de Abril se disputó la Marxa de Cabanes de 26km, una carrera bonita que no es complicada porque discurre por un terreno montañoso pero por el que se puede correr en la mayor parte del recorrido.

La carrera es bonita, no presenta un desnivel acumulado exagerado, la gente y la organización estuvo muy bien, el clima estuvo ideal porque no hizo excesivo calor y es una carrera muy intersante por kilometraje y fechas para entrenar distancias largas tipo MIM, para mi ha sido todo un descubrimiento y vista la experiencia, con toda seguridad repetiré el año que viene y os animo a hacerlo.

Mi puesto el 51 con 3:00:29, es una buena media en montaña porque está por encima de los 8,5 km/hora, buenas sensaciones y buen planteamiento de carrera.

Vamos rumbo a la MIM. 

Clasificación Marxa de Cabanes 2.013.pdf (829,2 kB)

Saludos y hasta la próxima.

David

 

 

3º Blob Maratón de Borriol (MABO). 2ª parte.

22.03.2013 12:03

Para los que se quieran atrever a tener esta experiencia, deciros que la carrera empieza hasta el km 21 siendo una carrera dura, pero corredora y llevadera, fuertes subidas, como por ejemplo la de la Pedra y las Antenas que son muy duras pero asequibles, se corre por pista y cuando se corre por senda, es factible hacerlo.

A partir del km 21, se complica el tema, empiezas con el 1º gran reto, que es el Coll de la Mola, subida por senda, y llegada a la pista que comunica con el desierto de las palmas, y allí cuando crees que has coronado, comienza una fuerte subida de casi 2 km donde es imposible correr, toca escalar  y saltar, cuando consigues coronar el coll, empieza ls bajada que es durísima, técnica y de alto riesgo, y digo de alto riesgo porque por primera vez en mi vida corriendo sentí miedo, de verdad mucho miedo, porque debes bajar con cuerdas, saltan entre huecos de enormes piedras con el miedo y el riesgo de ver el acantilado abajo, hay sitios donde no tienes mas que 30 cm para pisar y si te equivocas puedes caer al vacio, en definitiva mucho miedo y mucha necesidad de concentración, pero la verdad es que en este tramo de la carrera la tensión que se acumula, producto de los nervios, te acaba agotando y pasando factura.

Cuando se consigue acabar esta "pesadilla", tras una fortísima bajada técnica, donde resulta extremadamente complicado el correr, comienza la subida al Raca y al Cami Llebera, una subida de infarto, de casi 4 km entre las 2, donde debes durante gran parte del recorrido, dado lo pronunciado de terreno, subir a 4 patas como los gatos, por lo que ahora entiendo el porque de mis agujetas durante toda esta semana en brazos y hombros, es una subida brutal, te pilla con 34 km en las piernas y se hace muy pero que muy dura, vuelves a pasar de 70 m de altitud a casi 500 m y el resto como os podeís imaginar es dejarse llevar y paciencia, paciencia y mucha paciencia.

En definitiva, es una prueba técnica de montaña y de raza, es muy dura y es una experiencia donde conviven muchas emociones a la vez, satisfacción, orgullo, superación y extenuación, miedo y felicidad, muchas pero que muchas emociones y sensaciones que no se pueden contar ni explicar porque hay que vivirlas, por otro lado la organización un 10 y la gente de apoyo y aficionados otro 10 y el día fue fántastico para correr, buena temperatura y en ningún momento un excesivo calor, no se si repeteiremos, pero si que se, que seguiremos corriendo.

Algunas fotos mas.

Fotos Maratón de Borriol.docx (617,7 kB)

Empieza la cuenta atrás para la MiM.

Saludos

David Abad

3º Blog Maratón de Borriol (MABO). 1ª parte

21.03.2013 12:10

El pasado 17 de Marzo tuve el placer de participar en mi 1ª Maratón de montaña de Borriol.

La Maratón de  montaña de Borriol, mas conocida como MABO, es sin lugar a dudas una de las carreras mas duras de montaña en las que se puede competir, son 42 km donde se combina la escalada con correr, saltar, subir y descender, concentrándose en pocos km un desnivel acumluado de más de 5.000 m, en definitiva mucho desnivel en muy pocos km.

Para mi ha sido una gran prueba porque he vivido todos los problemas juntos que uno no quiere tener jamás, calambres en ambas piernas, agotamiento, falta de óxigeno y sobre todo deshidratación, en esta carrera perdí casi 6 kilos, pero en el fondo, para los que corremos, en determinadas ocasiones hay que vivir estar circunstancias para aprender a superarlas y a hacerse mas fuerte, realmente esta es la experiencia positiva del tema, el haber podido acabaresta prueba a mi personalmente me ha enseñado a gestionar mejor mis capacidades, dándome moral y motivación para poder afrontar futuras experiencias.

Meses antes de esta prueba, me adviritieron de su dureza, pero sinceramente uno no se imagina lo que es esto hasta que está allí, es cierto que está considerada como una de las maratones de montaña mas duras de España y no es por capricho, ¡¡os lo juro!!, es cierto hay que vivir ,al menos una vez en la vida esta carrera y esta experiencia, para saber de lo que os hablo.

El tiempo, al final es lo de menos, porque la carrrera se endurece tanto que al final, el gran objetivo es llegar, en mi caso necesité 7h con 48 minutos y 02 segundos, ocupando la posición 215

Aquí teneís la clasificación.

classificacio2013.pdf (1,1 MB) 

Diploma Maratón de Borriol 2.013.pdf (64,2 kB)

youtu.be/hzHKWvpyX58

Continuará......


 

1 | 2 >>

Blog

11º Blog Maratón Internacional de Castellón

16.12.2013 15:54
Mi última carrera del año, mi única carrera de este año en asfalto y posiblemente, mi única cita al año con el asfalto, en el futuro. Durante los últimos 2 meses, tras la Ultra, tuve serias dudas sobre correr esta carrera, por una parte el cansancio acumulado de este año, año que sin dudas ha ...

10º Blog Trailnight de Benicasim

11.11.2013 12:59
Sin duda una carrera diferente y sin duda una experiencia que viene y que se acabará imponiendo. Srs, acostumbremonos a nuevas experiencias, porque creo que la moda de correr por la noche ha venido para quedarse, empezó por las carreras de asfalto, maratón Bilbaó, etc y empieza la moda de las...

9º Blog Ultratrail Cavalls de Vent.

01.10.2013 17:09
Desde mi punto de vista, la frase que mejor resume lo que significa correr una ultratrail es esta frase de Ghandi.... "Un esfuerzo total, es una victoria completa" Aunque Ghandi no pensaba en las carreras de ultratrail cuando dijo esta frase, esta frase tan simple, resume lo que para mi es un...

8º Blog la Marxa al Bartolo

08.07.2013 11:54
Y llegó el día, la carrrera de casa, para algunos nuestro jardín, la Marxa del Bartolo, una de las clásicas de la provincia, la única carrera que te permite correr por montaña y acabar llegando a meta y refrescarte en el mar. Lo de refrescarte en el mar, no es cachondeo, ¡¡¡07 de...

7º Blog la Petjada de San Juan de Moró

08.07.2013 11:33
La verdad es que esta carrera no la habia hecho nunca y tengo que decir que es una carrera muy interesante, tiene tramos muy buenos para el que quiera correr con mucha pista para disfrutar tanto en subidas como en bajadas, los tramos de senda son muy buenos tambíen con desniveles importantes y las...

6º Blog Cursa de Rodeno de Nules 2.013

03.06.2013 16:48
  Este pasado 26 de Mayo estuve en la cursa de Rodeno de Nules, ha sido mi prmiera cursa, una buena experiencia, 2:20:15, puesto 274 de 617 corredores. Mis sensaciones en la carrera han sido buenas, pese a que no estaba recuperado todavía de la MIM. Esta carrera es muy parecida a la Vilavella,...

5º Blog MIM 2.013.

23.05.2013 09:39
Efectivamente la MIM es una carrera especial... Efectivamente para quien nunca la ha corrido vale la pena y la recomiendo..... Y efectivamente es una carrera dura, muy dura. La verdad es que lamento no haberla corrido antes, creo que es una carrera que si se puede se debe correr todos los años,...

4º Blog Marxa de Cabanes 2.013.

22.04.2013 17:15
Hola compañeros, el pasado 13 de Abril se disputó la Marxa de Cabanes de 26km, una carrera bonita que no es complicada porque discurre por un terreno montañoso pero por el que se puede correr en la mayor parte del recorrido. La carrera es bonita, no presenta un desnivel acumulado exagerado, la...

3º Blob Maratón de Borriol (MABO). 2ª parte.

22.03.2013 12:03
Para los que se quieran atrever a tener esta experiencia, deciros que la carrera empieza hasta el km 21 siendo una carrera dura, pero corredora y llevadera, fuertes subidas, como por ejemplo la de la Pedra y las Antenas que son muy duras pero asequibles, se corre por pista y cuando se corre por...

3º Blog Maratón de Borriol (MABO). 1ª parte

21.03.2013 12:10
El pasado 17 de Marzo tuve el placer de participar en mi 1ª Maratón de montaña de Borriol. La Maratón de  montaña de Borriol, mas conocida como MABO, es sin lugar a dudas una de las carreras mas duras de montaña en las que se puede competir, son 42 km donde se combina la escalada con correr,...
1 | 2 >>

Haz tu página web gratis Webnode